sábado, 19 de junio de 2010

¡SUSPENSO A LOS PROFESORES!

.
.

En los últimos años, diversos informes de ámbito europeo han puesto de manifiesto el bajo nivel de los estudiantes españoles de distintas etapas. De esos datos nos hemos avergonzado y hemos deducido, con preocupación, la pobreza intelectual y la escasa formación de nuestros jóvenes, la ineficacia del sistema educativo y el negro futuro que espera a un país con tal grado de indigencia cultural y científica de quienes tendrán en sus manos tal futuro.

Pues bien, un lamentabilísimo hecho, ocurrido en las pruebas de selectividad de hace unos días en la región andaluza, corrobora, y aun intensifica, la imagen de nuestra ignorancia. Así apareció, como noticia, en El País:

“El examen de selectividad de Lengua castellana y Literatura, al que se enfrentaron el martes 31.631 alumnos, contenía un error en uno de sus ejercicios. Se subrayaban dos ejemplos de un texto y se les pedía a los estudiantes que identificasen a qué tipo de perífrasis correspondían. El problema es que uno de los ejemplos no era tal perífrasis. […] ‘Pretendía exterminar’ no es una perífrasis. El verbo pretender es transitivo y suele requerir de una oración con complemento directo en forma de infinitivo (en el caso del texto, exterminar). "
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/error/cuela/prueba/Lengua/selectividad/elpepuespand/20100618elpand_9/Tes

Increíble, pero cierto. Conviene aclarar que las pruebas de selectividad las redacta una comisión, formada por profesores especialistas (creo que debería ir entrecomillado al referirnos a los de Lengua) en cada materia, tanto de Bachillerato como de la Universidad. El procedimiento suele consistir en que cada miembro, siguiendo la normativa existente, propone un texto y unas cuestiones, y se valoran en la comisión, la cual decide al final cuáles constituirán la prueba. De este modo, la comisión es la responsable del contenido del examen. Es obra suya y denota su concepción de la prueba y sus criterios acerca de lo que debe saber un aspirante a universitario. En este caso, también ha mostrado su ignorancia o su desidia, que resultan al final casi lo mismo. Téngase en cuenta que la cuestión de las perífrasis pertenece al programa de la ESO. Es una vergüenza y una desgracia que el mal haya llegado ya al estamento profesoral. Los que no saben no son sólo los alumnos, ¡también los docentes! No es algo tan grave, a corto plazo, como la crisis económica, por ejemplo, pero pertenece al mismo tipo de cosas, en cuanto que forma parte de la situación en la que estamos metidos…, mejor dicho, hundidos.

Una acción imperdonable, la de la comisión de Lengua de este curso. Al chaval que me lo contó y me dio el enlace de El País (él realizó, o sea, sufrió esa prueba del martes), le dije que, por decencia, no debería haber alumnos suspensos este año en la materia (¡es lo mínimo!); el suspenso, para los profesores encargados del examen, a los que tendrían que poner de patitas en la calle, expulsarlos al menos de la Selectividad inmediatamente, antes de que metan mano en la corrección de los exámenes. Pues… a ver qué otras tropelías podrían cometer en algo que es tan crucial y trascendente para el porvenir académico de los estudiantes.
.
.

9 comentarios:

  1. Sin duda, lamentable error, enorme torpeza, prueba de la irresponsabilidad, precipitación o ignorancia de un grupo de profesores. Pero me cuesta generalizar, me cuesta asumir que los docentes en España están al borde del abismo, que la falta de profesionalidad es la nota dominante. Errores los hay y muy graves. Pero de ahí a descalificar a un colectivo donde hay gente excepcional, trabajadora, esforzada y con ilusión media un gran trecho.

    ResponderEliminar
  2. ¿y no hablamos del alumnado que en su mayoría no es capaz de responder: "el segundo ejemplo no es una perífrasis"?

    lo grave es que han decidido regalar ese punto (no restárselo) a quienes no hayan respondido que el segundo ejemplo "pretendía exterminar" no era una perífrasis verbal; el problema lo agravan más ya que premian a la mediocridad general que no ha sabido responder que eso no era una perífrasis, y se discrimina entonces al que sí sabe y contestó la respuesta correctamente indicando que la segunda no era una perífrasis; en vez de arreglarlo lo empeoran, desde mi punto de vista

    ResponderEliminar
  3. El nivel educativo de este País es lamentable.
    Los profesores se preocupan de ser "colegas" de sus alumnos, y los estudiantes han perdido todos los valores que la escuela transmitía tiempo atrás.
    Un desastre.
    Salu2

    ResponderEliminar
  4. En la actualidad,lamentablemente, la expresión escrita (ortografía, sintaxis, puntuación, etc.) está muy devaluada. La pobreza expresiva es común a parte del alumnado y del profesorado. Como han dicho antes, no se puede generalizar, pero sí es verdad que parte del profesorado tiene serias carencias expresivas. Hay va un botón de muestra: hace unos años, participé con mis alumnos en un certamen ortográfico; el coordinador envió al profesorado participante unas instrucciones en las que se leía "no os halláis puesto en contacto". También es frecuente, y de ello tengo pruebas, faltas de ortografía en la redacción de las preguntas de los exámenes. Un último, un consejo: a un alumno le puedes decir que una palabra es incorrecta; pero que no se te ocurra decírselo a un compañero profesor, seguro que se molesta, aunque se lo digas de forma muy discreta.
    Anónimo2

    ResponderEliminar
  5. Sr. Manero:

    Tras leer el texto de Jaramos no he visto en ningún momento que generalice y pida el suspenso para todos los docentes. Entre los profesores los hay malos, malísimos, buenos, buenísimos y excelentes como sucede con los profesionales de otros oficios u ocupacines. Creo entender que Jaramos pide el suspenso para esos docentes que forman parte de cualquier comisión educativa, a la que acceden para llevarse unos eurillos extras, no en función de sus méritos y conocimientos, sino por su adhesión a los olíticos mandatarios del momento. No se eligen a los mejores para esas cuestiones, sino a los amiguetes que llegan a los equipos responsables de redactar las pruebas con el único mérito de presentar el carné del partido político que manda, en la boca.
    Ésta es la cruda realidad, bastante empolvada por cierto, y que nos lleva al lodazal educativo en que nos encontramos. Por tanto, esa calificación e suspenso tambien la pido yo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Sr. Manero:

    Tras leer el texto de Jaramos, no he visto en ningún momento que generalice y pida el suspenso para todos los docentes. Entre los profesores los hay malos, malísimos, buenos, buenísimos y excelentes como sucede con los profesionales de otros oficios u ocupaciones. Creo entender que Jaramos pide el suspenso para esos docentes que forman parte de cualquier comisión educativa, a la que acceden para llevarse unos eurillos extras, no en función de sus méritos y conocimientos, sino por su adhesión a los políticos mandatarios del momento. No se eligen a los mejores para esas cuestiones, sino a los amiguetes que llegan a los equipos responsables de redactar las pruebas con el único mérito de presentar el carné del partido político que manda, en la boca.
    Ésta es la cruda realidad, bastante empolvada por cierto, y que nos lleva al lodazal educativo en que nos encontramos. Por tanto, esa calificación de suspenso también la pido yo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Increíble...¿Qué futuro nos aguarda?

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. A ver: Creo que no me expresé bien, que me contradije porque abundo en la tesis de JARAMOS para luego usar un argumento ad personam, que no se merece, para descalificar su punto de vista. Pienso que el fallo de LA PONENCIA ha sido descomunal y que alguien ha de responder por ello. Pero la PAU (como gustan llamar ahora a la vieja Selectividad)es algo más que LAS PONENCIAS. Estas son cabezas de turco, tapavergüenzas. La PAU es un sistema que iguala a todos en unos mínimos requisitos y los ordena para acceder a la Universidad. La han hecho tan previsible, tan cerrada, tan "cantada" que realmente el buen alumno es muy difícil que destaque. Pero ¿soportaría la sociedad actual un índice de no aprobados que superara el 30%? No. Siendo la estructura de la Prueba tal como es se solucionan varios problemas: el acceso masivo a la Universidad, la paz familiar y social, el orden del acceso, la "igualación" con Europa (una pura formalidad; nada tiene que ver con el acceso alemán, por ejemplo). En resumen y conclusión: Sí, es verdad, que el fallo de la prueba de Análisis de texto de lengua castellana ha sido muy, muy grave. Pero que eso no nos desvíe la atención del mal raíz y origen de los otros: una prueba que tapa las vergüenzas del sistema educativo. Errar es de humanos. Erró el ponente de Granada con las perífrasis y erró este novato bloguero en la crítica personal a JARAMOS. No iban por ahí los tiros.

    ResponderEliminar

Entrada destacada