viernes, 4 de junio de 2010
A QUIÉN SE LE DA EL DINERO
Creo que voy a ocupar hoy un trozo de espacio virtual para decir algo que a algunos les parecerá una catetada. Va en relación con la crisis, cómo no, pues ya lo inunda todo. Concretamente, con el dineral que el gobierno les dio hace poco a los bancos, al límite ya de la ruina. Entiendo yo que, si se hallaban en tal estado, sería por una mala gestión, o sea, por dar más dinero del que recibirían, por dar dinero a quien no lo podría (o querría) pagar. Por ejemplo, los promotores y constructores de viviendas. Entonces, ¿por qué les reglaron ese capitalazo a gente tan manirrota? ¿Fue un premio? ¿Se trataba, al menos, de una especie de “seguro de derroche” o de “salvación de las espaldas” del que da y da y da sin mirar a quién? Lo lógico es que, si se repartían pelas para que las pequeñas y medianas empresas, junto con alguna más o menos grande, salvaran el cuello, se les dieran directamente a ellas, y no a los bancos o entidades financieras, que lo habían hecho tan mal y que intentarían sacar tajada del dinerito fresco. Nadie premia a quien se merece un castigo. Porque al final el dinero no llegaría a buen destino o llegaría sólo en la medida en que a los banqueros les hubiera producido previo beneficio. En mi lógica, al que ha dilapidado su cortijo no debe regalársele otro, porque ya se sabe lo que hará con él. En todo caso, que, para otra vez, la condición sea que los directivos de los bancos objeto de la subvención se larguen con viento fresco y entren otros. Es lo que ingenuamente se me ocurre, como generosa e ingenua parte del aporte a la salvación de la banca española.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
Coincidiendo con la feliz resaca del campeonato de fútbol Eurocopa 2024 , ha ocurrido un hecho, aparentemente intrascendente, pero que la ...
-
Hoy, víspera del comienzo de curso en Secundaria, estaba convocada una huelga del profesorado en determinadas comunidades ...
-
PUBLICIDAD / CARTEL ADSL MOVISTAR REDES SOCIALES « M A R Q U I Añadir leyenda Soy de los que temen a la publicidad, l...
Sorprende la lógica implacable con la que el ciudadano que sólo tiene su capacidad trabajo y sólo se representa a sí mismo aporta al entendimiento de esta crisis y de sus paradojas. Es la lucidez de quien observa lo obvio frente a las triquiñuelas, las sofisticaciones, los fraudes y las manipulaciones de quienes han pretendido hacer de la economía una ciencia rigurosa cuando, al final, se muestra como un campo minado por la voracidad de los bancos, que marcan las pautas a seguir, y la sumisión de los gobiernos, que empalidecen en medio de su ineptitud. La democracia y los derechos de los trabajadores se han ido a las cloacas de la historia empujados vergonzamente por quienes decían defenderlos. Ni mercados ni hostias. Llámense las cosas por su nombre. Es el capitalismo salvaje, la rapiña incontrolable de una panda de insaciables canallas que doblegan al mundo a sus designios más espureos y miserables. Que den por el culo a la Macroeconomía, a la Microeconomía y a las Inferencias Estadísticas. Todo está sometido al lucro de las mafias que se han apoderado del capitalismo especulativo y depredador que tan bien describión Carlos Marx y que con la globalizacion no ha hecho más que ratificar sus conclusiones más demoledoras. Amigo mío, eres lúcido como la cigarra, pero esa lucidez te hará sufrir cuando veas que frente a ella sólo hay latrocinio y vileza mercantil embadurnada en sofisticados cálculos que acaban ofendiendo a la inteligencia.
ResponderEliminar¡Cuánta razón tenéis los dos! Jaramos por su acertado y lógico comentario y Manero por su explicación tan atinada de la situación. Carlos Marx lo describió muy bien, pero... ¿queda algún seguidor de su doctrina entre los gerifaltes que se llaman socialistas y /o comunistas? Va a ser que no.
ResponderEliminarYa os lo decía en otro comentario: la dicotomía izquierdas/derechas ha quedado en una falacia. Hoy es sólo una buena baza para captar votos de los ilusos ciudadanos. Los que están detrás, so capa de rivales, llevan ya mucho tiempo jugando al mismo juego, el juego de la globalización y el gobierno mundialista tan bien explicado por el Sr. Manero. Y a nosotros, ¿que nos queda? Quejarnos y desesperarnos... y seguir disfrutando lo votado. :-(
Hola, muchas gracias por tu visita y comentario. Lo de la banda sonora del video de la tierra te lo debo, pues no he podido descifrar cual es, en cuanto lo averigue te lo paso.
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
La historia terminó. Entramos en poder de la banca y la especulación.
ResponderEliminarEl banco es el lugar ideal para hacer dineros sin responsabilidad.
¿Qué le pasará a los curas de Caja Sur?.
Irán a la cárcel o se retirarán con una más que generosa pensión.
Sin entrar a juzgar la ética o no ética de nuestro sistema financiero, que por lo que veo en ese punto podríamos estar todos de acuerdo. Creo que al gobierno no le quedo más remedio que entrar al rescate del sector bancario, pues es la columna vertebral de nuestra economía, los efectos hubiesen sido demoledores tanto sobre familias como empresas si no se les hubiese inyectado liquidez.
ResponderEliminarOtra cosa bien distinta, o por lo menos lo es para mi, son las condiciones con las que se presta este dinero, el gobierno debería haberles prestado ese dinero con la condición que una buena parte la revirtieran en la Pyme, pero no ha sido así, se le ha dado el dinero sin más, a cambio de nada, y eso supongo que ha pasado porque este gobierno improvisa todas las medidas que toma, sin pensar en las consecuencias que pueden a medio y largo plazo.
¿Puede decirse que, en un país democrático (bueno, lo que se entiende por "democrático") el flujo de dinero debe estar bajo un control especial, de base democrática? ¿Basta con el Banco de España y la normatica existente?
ResponderEliminarQuise decir "normativa", y no "normatica". Perdón.
ResponderEliminarLos flujos monetarios en los países que conforman el euro son controlados por el Banco Central Europeo, los gobiernos y los bancos centrales de cada país no tienen ningún tipo de control sobre los flujos monetarios, por lo que no pueden aplicar ningún tipo de política monetaria expansiva o restrictiva. Ningún país puede crear más dinero para con el objeto de devaluar la moneda, o apreciarla en caso inverso. Tampoco tiene ningún tipo sobre los t/i por lo que el flujo de dinero ya esta sobre un control especial del Banco Central Europeo.
ResponderEliminarEl objeto de los bancos centrales es velar únicamente por el sistema financiero del país al que pertenecen.
Muchas gracias a todos/as por entrar, leer y algunos/as comentar. Casi estoy ya cogiendo el tren para la Ciudad Condal. Siempre que me llego por allí, llueve. Esta vez voy en chanclas y bañador. Así, sea lo que sea lo que me depare (agua de lluvia o agua de playa), iré bien equipado. Hasta la vuelta.
ResponderEliminarLa lógica del "premio" o "castigo" puede funcionar bien para niños pequeños incapaces de razonar.
ResponderEliminarLa razón democrática de la "economía SOCIAL de mercado" a la que se debe orientar toda actividad económica en el Estado español (Constitución dixit) debería bastar para que el poder judicial pusiera a más de uno y de una en su sitio: en el banquillo y ante un juez.
La realidad es bien distinta. Por ejemplo, en el Consejo de Ministros de hoy se ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Economía Social que regulará las fundaciones, cooperativas, etc. (pequeñas iniciativas empresariales de marcado carácter social), y que, según dijo la propia vicepresidenta, representan el 3% del PIB del Estado.
Lástima que a ninguno de los periodistas se le ocurriera preguntarle: ¿y qué hace el Gobierno para regular el 97% del PIB restante? ¿La conclusión es que el 97% del PIB no tiene obligación de rendir cuentas ante la Constitución?, ¿dónde queda la 'responsabilidad social' de cualquier actividad económica?
Me temía yo que lo que ocurre es lo que dices tú, Basilio: debería ser suficiente con la legislación que hay. El problema es que se cumple de manera desigual e injusta, o sea, siempre a favor de los mismos. Soy de los que piensan que no todo se debe regular en la actividad económica y que el control que se ejerza sea respetuoso (con la libertad), justo y equilibrado. A partir de aquí, ya no sabría precisar más. No sabría "llenar" el hueco conceptual que me aparece entre la expresión de los principios que acabo de formular y el hecho de que me escandalicen cosas como estas: que Antonio Banderas, español, le regalase a su novia (M. Griffit) un anillo de prometida de 5 millones de pesetas. O que Felipe gonzález, español, socialista (¡ya ves!)... se haya hecho o se esté haciendo una casa (¿casa?) en Marruecos de no sé cuantos millones de euros, al ladito de la del rey de allí (¡ya ves!). Creo que ambos "caprichos" repugnan a la conciencia social. A la mía, por lo menos. Pero no sé qué habría que hacer para que no se dieran, sin que hubiera que, por ejemplo, prohibir a la gente que compre y haga regalos.
ResponderEliminar