jueves, 22 de octubre de 2009

LA GUERRA..., ¡UNA MIERDA!

Sin comerlo ni beberlo y, lo peor, sin esperarlo, me convertí en el esloganero del sindicato. No sé si ese palabro está en la Academia o es un bodrio que yo me he guisado. A lo que me refiero es al tío que hace los eslóganes cuando se prepara una manifestación, concentración o movida similar. Exclamaciones como “¡Que no cierre la Ford! ¡Que no, que no, que no!”, o bien “¡Las frutas, de España! ¡De Marruecos, ni castañas!”. Así, para que chille a grito pelao toda la masa militante. Pongo estas, porque son de las últimas creaciones de Nono, el esloganero oficial, antes de tener el accidente. Se pasó casi ocho meses en el hospital, muy fastidiado. Precisamente por eso, me dieron su puesto y su rango.

Yo siempre me iba con Nono a su casa cuando tenía que inventarse frases. Pero más que nada porque admiraba su talento, sus ocurrencias, su puntería para darle al enemigo en el tomate, su guasa incluso... Y me lo pasaba en grande. A veces me pedía opinión sobre alguna palabra o giro, o sobre el resultado final. Y yo, como es lógico, siempre le respondía “¡Genial, de lujo!”. Lo decía de verdad, aunque él me llamaba “pelotas”, “sobón”... Bueno, pues únicamente por eso, porque parecía que colaborábamos, aunque no fuera verdad, creo yo que me encargaron los lemas para la siguiente manifestación. Todo el mundo sabía quién era el verdadero autor, pero Juanma, el coordinador, echó mano de mí porque nadie hubiera querido tragarse el marrón y porque yo era el único que, por lo que he dicho, no podía negarme.

Iba a ser una marcha enorme contra la guerra de Afganistán donde nos había metido el gobierno carca de García Peinado, convocada por los partidos de izquierdas, los sindicatos, organizaciones pacifistas... Total, mogollón de gente.

Me hicieron el encargo un jueves y yo tenía que entregar el lunes siguiente, porque los coordinadores ser reunían el martes. El acto estaba fijado para el sábado. Debían ser al menos cuatro eslóganes. Como es normal, yo me puse atacado. Nunca había hecho nada así y temía que no me saliera ni una frase en condiciones. Así, fui retrasando el momento de ponerme y lo dejé para el domingo, en que estaría solo en casa. Me quedaría sin fútbol, pero... bueno.

Después de almorzar, me fui al salón, donde podría disfrutar de soledad, tranquilidad y silencio. Un whisky, unos cuantos folios, lápiz y goma, o sea, las herramientas que veía usar a Nono. Recordaba también su sistema de trabajo ("Si no tienes sistema...", decía Nono): primero, los argumentos; luego, las rimas.

Empecé a pensar motivos para decir “no” a la guerra. Era lo que mi maestro llamaba “material de fondo”.
- Se matan inocentes
- Se destruyen las ciudades, las casas, las fábricas..., produce el follón para mucho tiempo
- Siembra el odio
- Es un enorme gasto de dinero que se podría invertir en educación o sanidad
- …
Tardé como un cuarto de hora en parir estas ideas. Como ya no se me ocurrían más, pasé al “material de forma”, como Nono denominaba las rimas. Palabras que rimen con “guerra”, que era el término fundamental, claro:
- sierra
- cierra y encierra
- tierra y entierra
- perra
- aterra
- yerra
- ...


El tercer paso era escribir una primera parte de la exclamación, o sea, como el primer verso, y luego el segundo, rimando con él. Se empezaba, según Nono, por los motivos o argumentos. Así que cogí el que había escrito primero: “se matan inocentes”, para pensar palabras que terminasen en “-entes”. Me salieron estas: “dementes”, “permanentes”, “afluentes”, “aguardientes”, “clientes”, “dientes”, “potentes” e “imponentes”. Fui descartando y me quedé con “dementes”, que me parecía que iba más de acuerdo. Por supuesto, mucho más que “aguardientes”, “afluentes”, “imponentes”, que pegarían en un eslogan antibelicista tanto como Fidel Castro en una Primera Comunión. Y me lancé a crear el primer eslogan de mi vida. Evito todos los intentos fallidos, unos doce o catorce. Al final, me inventé este, que di por bueno: “Luchar es de dementes, que matan inocentes”. Ya oía en mi imaginación a miles y miles de comprometidas y emocionadas gargantas gritando contra los locos salvajes que matan criaturitas... ¡Venga! ¡Vamos por otro! Esto no es tan complicado. Pasé a lo segundo que había apuntado y el pareado final quedó así: “La guerra es un follón, que matan un pilón”. Se parecía un poco al primero, pero… me sonaba bien, ¡qué fuerte eso de “un pilón”! Tenía la seguridad de que estaba trabajando bien. Y me sentí orgulloso y contento por mí y también por mi amigo, el titular.

A continuación, lo mismo que hacía Nono, me pasé a los “materiales de forma”, o sea, a la palabra “guerra” y sus rimas más convenientes. Me salieron dos, bastante estimables, creo: “¡No más guerra, sobre la faz de la Tierra!” y “Si vas a la guerra, eres hijo de perra”. Me gustó mucho lo de “la faz de la Tierra”, que me sonaba a la belleza de la Naturaleza, la paz…El otro no tendría problemas por la alusión a las putas, porque la evitaba. “No hay que pasarse”, era el catecismo de Nono. Lo de “si vas a la guerra” parecía que le hablaba a los soldados, que no van porque quieran…, sino porque los mandan y se ganan así el sueldo; pero, también pueden salirse del ejército, ¡qué carajo!

Con estos cuatro eslóganes, di el trabajo por terminado. Miré el reloj y eran las 8:15, así que aún podría ver casi todo el partido. Cuando terminara, se los mandaría a Juanma en un correo.

Así lo hice.

Luego, antes de irme a la cama, fui a mirar si me había contestado, acusando recibo al menos. Y, efectivamente, tenía una respuesta del jefe: “Esas frases, letra a letra, te las metes por el mismo culo, que es donde está la mierda. ¡So melón!”.

6 comentarios:

  1. Acabas de describir a la perfección un día en mi trabajo (habitual respuesta del cliente incluida)... ;o)


    OLI I7O

    ResponderEliminar
  2. Lo siento, de veras. Y gracias por entrar.

    ResponderEliminar
  3. Fidel Castro Ruz sí hizo la primera comunión ;-)

    ResponderEliminar
  4. Y estudió en colegio de curas, creo. Curioso pasado, ¿no? No muy diferente del de muchos otros. Gracias por entrar, Basilio.

    ResponderEliminar
  5. Al fin y al cabo, el eslogan no es más que el intento fallido de demostrar fuerza donde no la hay y criterio en él que no lo tiene.
    Personalmente valoro más al individuo que al colectivo y un buen blog a cualquier manifestación.
    http://latigocanosoblogspot.com

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Entrada destacada