![]() |
http://www.musikaze.com/gaula |
Esta información la traigo porque hubo un pasaje de la entrevista que me llamó muchísimo la atención. Fue cuando le preguntaron al vocalista el porqué del nombre Gaula. Explicó que se trata de un personaje que aparece en el Quijote, Amadís de Gaula. Vaya, me dije, estos muchachos denotan un cierto apego y fondo cultural: ¡conocen y estiman a un personaje literario “antiguo”, tanto como para adoptar su nombre como etiqueta comercial! Detalló el muchacho que el motivo que les empujó a elegirlo no fue otro que la admiración que Don Quijote sentía hacia ese caballero andante medieval, al que convirtió en uno de sus modelos, digno de imitación. El hidalgo apuntó hacia una meta muy alta, muy ambiciosa, cual era revivir en su persona el espíritu de Amadís, su generosa entrega a la protección de los débiles, su valentía y sus hazañas.
![]() |
http://www.diarioinca.com/2012/11/ resumen-de-amadis-de-gaula.html |
Así que, de pronto, me había topado con unos adolescentes casi (pues tendrían menos de 20 años cuando se unieron y se bautizaron como grupo), que no solo no habían olvidado (repudiado o abominado de, serían términos más exactos) la formación literaria recibida en el instituto, sino que mostraban además una idea bastante elaborada de obras y personajes, de los mencionados al menos, a los que trajeron a sí y unieron a su vocación y su quehacer artístico.
Para un profesor que ha estado cerca de 40 años intentando aproximar las grandes obras de nuestra historia a niños y adolescentes, sin conseguirlo casi nunca, el oír estas manifestaciones supuso una gran satisfacción. ¡Ojalá se lo hayan contado a quienes les dieron clase de la materia! Si ha sido así, le habrán dado, como a mí, una gran alegría.